El concierto de "Vivere memento" en el Centro Arcaz de Riglos llenó de calidad y calidez una tarde de tiempo desapacible
Vivere
memento ha sido el espectáculo inaugural de la duodécima edición de la
muestra de artes Cosecha de invierno que organiza la Comarca Hoya deHuesca|Plana de Uesca a través de su Área de Cultura. El concierto, que atrajo
la presencia de un numeroso público y que contó con la asistencia de Beatriz
Calvo, consejera comarcal de cultura, y de Juan Torralba, alcalde del municipio
de Las Peñas de Riglos, dio comienzo a las 21:00 horas en el hemiciclo de
Centro Arcaz de Interpretación de Aves situado en la localidad de Riglos.
Durante una hora
y cuarto Luis Delgado, María José Hernández y Joaquín Pardinilla convirtieron
cada una de las piezas interpretadas no solo en una elegante y delicada muestra
de las joyas que atesora el patrimonio histórico y popular peninsular, sino
también en una sorprendente y amena lección de musicología.
Canciones
sefardíes tomadas del cancionero judeoespañol de Isaac Leví o y melodías pertenecientes a la primera guía
de viajes de toda la historia, el Codex Calixtinus, se unieron a otras piezas
provenientes de la tradición aragonesa y publicadas en los cancioneros de
Arnaudas o Mingote para componer un espectáculo lleno de sensibilidad y
armonía. Pese a sus diferentes orígenes culturales, estilísticos, cronológicos
y territoriales, el trabajo desarrollado en los arreglos han conferido unidad y
contundencia a este "Vivere memento".
Las canciones
emocionaron al público por su contenido y vigencia, como es el caso de la
canción sefardía Yo me acodro que aborda la problemática de una
madre soltera y que en la interpretación vocal de María José Hernández ayuda a
aumentar su expresividad y viveza.
Luis Delgado, un
referente internacional en los estudios e interpretaciones de la música antigua
y popular española, introdujo cada una de las piezas con concisas y acertadas
explicaciones que contextualizaban y daban valor a composiciones ya de por sí
muy delicadas. De este modo, daba noticia de que un cantar de amigo que Martín
Codax compusiera en el siglo XIV no había encontrado su letra original hasta
hace un par de años, cuando un musicólogo se topó con la composición conservada
y escondida en un pergamino reutilizado para servir de tapa y cubierta a un
libro de anticuario.
Sus lecciones
también llegaron hasta las canciones de tradición musical aragonesa recopilada
y preservada en cancioneros como los de Arnaudas y Mingote, donde los arreglos
propuestos por Joaquín Pardinilla permiten descubrir matices que los emparentan
con las melodías medievales.
Aunque la tarde
fue muy fría, ventosa y desapacible, el concierto de Vivere memento (aprovecha el momento, en latín) logró hacer disfrutar a todos los asistentes
que a la conclusión, y como es tradición en Cosecha de invierno, concluyó con
un encuentro entre público, artistas y organizadores en torno a una muestra de
repostería tradicional de zona, amablemente ofrecida por el Ayuntamiento de LasPeñas de Riglos, que dieron lugar a encuentros, comentarios y conversaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar!
Recuerda respetar las normas básicas de convivencia, evita utilizar un lenguaje ofensivo y cuida la ortografía.