Ya disponible toda la programación de la XXI Muestra de artes de Cosecha de Invierno.
Alejandro y María Laura | Concierto
Antillón
Domingo 2 de marzo | 12:00 h.
El indie folk de los cantautores peruanos Alejandro Rivas y María Laura Bustamante llega hasta Cosecha desde Paiporta (Valencia).
Sus cinco discos (el último, Dos hemisferios en 2024) recogen una
fructífera trayectoria de composiciones vitales, enérgicas y vigorosas que se revelan como delicados festejos cotidianos con las que rebelarse contra la rutina.
Alejandro y María Laura transforman los sencillos gestos de cada día en banderas de inconformismo conducidas sobre una música que transita con naturalidad y belleza por el mestizaje. En sus temas hay ritmos indies y pop, pero también un nostálgico sustrato de sonido con sabor a tierra y folclore.
El dúo rezuma romanticismo y reflexión, dando cuenta de la extraña habilidad de no necesitar elevar la voz para hacer llegar la fortaleza de su mensaje.
Àgueda Segrelles + Tritón Jiménez | Concierto
Tramaced | Salón social
Sábado 8 de marzo | 18:00 h.
Sobre el escenario de Cosecha se reúnen dos voces, dos estilos dos generaciones, dos tierras para dialogar en un concierto con marchamo de alquimista. Àgueda Segrelles y Tritón Jiménez presentarán sus respectivos trabajos para confluir en un par de piezas y hacer la magia que solo la música hace posible.
Àgueda Segrelles (Albaida, 2003) pone voz, entre otros, a poemas de Estellés, Àngel Guimerà e Imma Tormo. Canta sobre cómo el amor, la muerte, la amistad o el odio conforman un mundo sensible donde hay sitio para ser vulnerable y fuerte a la vez. Con su guitarra la cantautora modela una intimidad universal que se expresa en castellano, valenciano o inglés.
Tritón Jiménez (Huesca, 1972) teje envolventes tapices sonoros desde su condición de hombre orquesta. Sin recurrir a sonidos pregrabados, Tritón se acompaña de varios instrumentos para dar vida a un repertorio ecléctico que atraviesa los límites del cantautor, el pop, el rock y la fusión. Sus letras profundas y cuidados arreglos trasladan a un universo de emociones.
Cia. Infinit | Nilu
Alerre | Plaza Santiago
Domingo 9 de marzo | 12:00 h.
La gestión del agua es un problema. Incluso en la tierra de los grandes ríos Ganges e Indo. El sur de la India, donde al agua le dicen nilu, se enfrenta hoy a la mayor crisis hídrica de la historia.
Desde Valencia y tras pasar recientemente por Feten, la Cia. Infinit de Enric Romaguera presenta este espectáculo que invita a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el agua y a tomar conciencia de la necesidad de preservar y proteger este tesoro incalculable para las futuras generaciones. Un espectáculo,recomendado para mayores de cinco años, que “te seca la garganta y te riega el corazón”.
Nilu es una propuesta multidisciplinar para público familiar que combina las artes circenses con la magia y el teatro de objetos para dar forma a un poema en movimiento.
Las Couchers | Charlas de azucarillo
Yéqueda | Pabellón
Sábado 15 de marzo | 19:00 h.
El teatro es terapia y hay veces que la terapia se hace teatro. Con este espectáculo es posible que no te arreglen la vida, pero, al menos, te reirás de ella.
Consuelo y Socorro (Elena Donzel y Mari Marcos) son unas gurús hipermotivadas de la empresa de asesoramiento Las Couchers que en su desternillante sesión de delirio exprimen los entresijos de los manuales de autoayuda y ponen en solfa el comercio de la felicidad y la paz interior.
El espectáculo, surgido en plena pandemia, sumerge al público en lo que será un viaje de sanación, superación y renacimiento personal de la mano de dos grandes cómicas que parodian a los falsospredicadores.
Saben que su público ha sido devastado por una sucesión de baches en la vida, por ello, con su fórmula curativa, una mezcla entre la posmodernidad y la más antigua tradición, enseñarán, en clave de humor, las herramientas necesarias para que las personas vuelvan a tener una vida plena o, al menos, pasen por ella con una sonrisa.
Sedajazz Kids Band + Huesconswing Hepcats | Concierto
Novales | Salón social
Domingo 16 de marzo | 12:00 h.
Sedajazz se fundó en 1991 como un colectivo de músicos independientes en la pequeña población valenciana de Sedaví. Más de un centenar de músicos se presentan en distintas formaciones y géneros, entre los que se cuenta la Sedajazz Kids Band. Esta es una de sus formaciones más jóvenes del colectivo que, con una calidad interpretativa sorprendente, parte de la base de la aplicación de un principio educativo.
La DANA arrasó sus instalaciones, su local de ensayo, sus aula, su material... La actividad se interrumpió durante varias semanas, aunque la solidaridad y el apoyo de los amigos ha permitido reemprender la marcha.
En esta ocasión llegan a Cosecha con una formación que, pese a su juventud, ha pisado numerosos escenarios de la geografía española y grabado cinco trabajos discográficos, entre los que destaca Ram Session, su más reciente publicación.
Huesconswing Hepcats colabora con este espectáculo aportan-
do el movimiento y las figuras características de los bailes de las primeras décadas del siglo xx.
Tres Fan Ball + Ronda La Craba | De ronda. Una fiesta de primavera
Argavieso | Inicio en Plaza Mayor
Sábado 22 de marzo | 18:30 h.
Cosecha de Invierno tiene por costumbre dar la bienvenida a la primavera con una fiesta alrededor de la hoguera. En esta ocasión, confluyen sonidos aragoneses y valencianos a través de dos formaciones que representan respectivamente a cada uno de los territorios: Tres Fan Ball y Ronda La Craba.
Tres Fan Ball es una veterana formación de música tradicional que, desde 1993, recorre las calles, plazas y escenarios poniendo en valor los sones folclóricos desde la premisa de compartirlos, de repopularizarlos, de volverlos a vivir confundiéndose con el público que se hace pueblo. Ellos nacieron para hacer bailar en un tiempo en que, a diferencia de otros territorios como Cataluña o Aragón, el folclore autóctono no tenía apenas cabida entre las propuestas artísticas. Hoy son un referente, un emblema de la recuperación de la fiesta con sabor propio.
Ronda La Craba apenas acaban de empezar, pero la forma en la que han surgido les confiere un especial interés, ya que prácticamente salen de lo comunitario y lo popular. Un taller de ronda, organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca e impartido por Pablo Borderías, los reunió y, a fuego lento, han cocinado una banda que, a partir de melodías tradicionales —muchas de ellas aragonesas—, reviven el sentido de la música popular y participativa.
Con estos dos elementos se recorrerán las calles de Argavieso para rondar a los vecinos y saltar a sus balcones para hacer de la fiesta un espectáculo con el que dar la despedida al invierno.
Banda de Música de Huesca y Carles Camarasa | Amunt las bandas
Salillas | Pabellón.
Domingo 23 de marzo | 12:00 h.
La Banda de Música de Huesca presenta en concierto, bajo la dirección de Alejandro Escuer Coronas, “Amunt las bandas”, como un homenaje y apoyo tras la reciente DANA a las agrupaciones y bandas de música de la Comunidad Valenciana, que también se han visto gravemente afectadas.
Para ello ha preparado un repertorio especial basado en la música característica para banda e íntimamente relacionada con ese territorio. Interpretará temas clásicos como pasodobles, marchas, música fallera o moros y cristianos, obras de compositores valencianos como Ferrer Ferrán (director de la Banda de Paiporta) o Manuel Morales (director de la Asociación Rocafort y Sociedad Musical La Artística de Chiva).
Para esta ocasión especial, contará además con la colaboración y participación como solista de Carlos Camarasa, miembro titular solista y profesor de la Banda Sinfónica d’Algemesí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar!
Recuerda respetar las normas básicas de convivencia, evita utilizar un lenguaje ofensivo y cuida la ortografía.