A las 22.00 horas del viernes 8 de marzo se inaugurará en el Bar Gaudium de la localidad de El Temple la novena edición de Cosecha de invierno con la presencia de Fernando Lafuente, presidente de la institución comarcal, y de Julio Riverola, consejero de cultura de la Hoya de Huesca.

Sweet Almond Swing es una joven banda oscense
formada por veteranos músicos de la escena musical aragonesa que ha apostado
por desarrollar uno de los estilos más europeos del jazz: el gypsy jazz o jazz
manouche. Evolución del swing que se originó en Estados Unidos por el influjo
de estilos europeos en los años 1920, el jazz manouche florece entre los años
1930-1950 en París de la mano, sobre todo, del guitarrista Django Reinhardt. En
muchas de sus formaciones incorporó y dio gran protagonismo a la participación
del violín y de los instrumentos de cuerda en general.
Este liderazgo de los instrumentos de cuerda,
Sweet Almond Swing lo lleva al extremo con la formación del trío de violín,
guitarra y contrabajo con el que se presentan en Cosecha 2013. Tras haber
recorrido Aragón bar a bar, fieles al espíritu tabernario del gypsy jazz que
profesan, llegan a El Temple para presentar sus últimas composiciones y
versiones en un ambiente idóneo como es el Bar Gaudium, un espacio del ámbito rural
de la comarca habituado a la programación de espectáculos y conciertos de
pequeño formato.
Sweet Almond Swing constituye un ejemplo del tipo
dominante de espectáculo que domina la programación de esta edición de la
muestra de artes Cosecha de invierno. Articulada alrededor de la música, se
ofrecen estilos y géneros musicales poco frecuentes en las programaciones
culturales del medio rural e interpretados por grupos de pequeño formato, pero
cuya calidad interpretativa y la cuidada selección de sus temas garantiza una
aceptación entre el público. Entre los objetivos de Cosecha de invierno se
cuenta la generación de nuevos públicos, al tiempo que difundir la creatividad
que surge entre artistas y formaciones radicadas en la Hoya de Huesca. En esta
edición el 100% de los artistas participantes son aragoneses y el 80% de la
Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Los
componentes de Sweet Almond Swing
Carlos Ochoa
(violín) Este oscense ha formado parte de muchos grupos de
Huesca como instrumentista y arreglista, tales como Hato de Foces, Tresena, Os
Mainates, Los Lambreños o Escoria Orienta (trompeta y arreglos de viento),
además de participar en orquestas como Borrasca o Imperium. Ha colaborado
también con cantautores de Zaragoza, Monte Solo, Los Titiriteros (Animaladas),
Millenium II y III con Gustavo Sandoval, flautas andinas para Ennio Morricone
en La Misión, Nu Tempo con Juanjo Javierre, y grabando para otros grupos como
colaborador. Lleva ya en su recorrido más de un treintena de discos. En su
estancia en Valencia hizo fussion, jazz y flamenco (Salpicao, con quien ganó el
Festival Nacional de Actualización del Folclore). Fue concertino en la primera
formación de La Orquesta de Cámara de Huesca (con la que acompañaron a Goran
Bregovic en Pirineos Sur), y actualmente es componente del cuarteto Alceste, con
quien ya participó en Cosecha de Invierno o Periferias (autor de Fantasía
Jamaicana).
Minguetti
(guitarra) Otro oscense formado en jazz y flamenco. Estuvo
durante muchos años acompañando al saxofonista Santiago Bolea y al gran
contrabajista cubano Alberto Machado. También ha tocado con miembros de Willy
Giménez y Chanela. Ha participado en proyectos de fondos musicales en diverso
material audiovisual con la asociación Ciudad Futura. También colaboró en el
acompañamiento musical de Títeres del tiempo, Jazz y Danza contemporánea.
Joaquín Martí
(contrabajo) Este zaragozano ha pasado por multitud de estilos.
Comenzó su andadura en bandas de genuino rock’n’roll y luego fue cambiando de
grupos y de estilo pasando por Young Fever y otros más hasta llegar a los
carismáticos SuperYo. También participó en el proyecto “En Espiral”, banda del
reconocido compositor Arturo Calvo. Colaboró recientemente en la B.S.O. del
último trabajo del cineasta oscense Maxi Campo, “Figura”. Desde hace un par de
años, y tras un paréntesis de 10 años retirado de la actividad musical, retoma
el contrabajo junto a esta banda manouche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar!
Recuerda respetar las normas básicas de convivencia, evita utilizar un lenguaje ofensivo y cuida la ortografía.